miércoles, 31 de marzo de 2010
MELATONINA, el secreto de la eterna juventud
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcZPj4BEeutQiAob5_kNYLNxYcu5lISPqdjy2ElQNpjIWGeU0Fhb9L_Mu2aWoyXHA3auUSJcKEhOIJC-vivohBwjaM8zPiRvjKFnud5EQle96Yrex6kpiUmR9Odc1sIxzemI7i_lDnH7w/s320/melatonina.jpg)
La melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina es una hormona encontrada en animales superiores y en algunas algas, en concentraciones que varían de acuerdo al ciclo diurno/nocturno. La melatonina es sintetizada a partir del neurotransmisor serotonina. Se produce, principalmente, en la glándula pineal, y participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos. Una de las características más sobresalientes respecto a la biosíntesis pineal de melatonina es su variabilidad a lo largo del ciclo de 24 horas, y su respuesta precisa a cambios en la iluminación ambiental. Por ello, la melatonina se considera una neurohormona con función pertinente en la fisiología circadiana. Muchos de sus efectos biológicos se deben a su acción sobre receptores de melatonina y, otros más, a su potente acción como antioxidante, el cual juega un papel muy especial en la protección del ADN nuclear y mitocondrial.
En animales superiores la melatonina es producida por los pinealocitos en la glándula pineal (localizada en el cerebro).
En el Homo sapiens se produce una síntesis constante de melatonina que disminuye abruptamente hacia los 30 años de edad.
Estudios recientes observan que la melatonina tiene, entre otras funciones (además de la hipnoinductora), la de disminuir la oxidación; por esto los déficits de melatonina casi siempre van acompañados de los siguientes efectos psíquicos: insomnio y depresión, mientras que, en la metabolización, el déficit de melatonina parecería tener por contraparte una paulatina aceleración del envejecimiento.
La disminución de la secreción de melatonina acelera los procesos de envejecimiento. El timo y la glándula pineal empiezan a envejecer a partir de la pubertad. La melatonina atenúa el daño celular por radicales libres, estimula el sistema inmune, protege el sistema cardiovascular, estabiliza los ritmos biológicos del cuerpo y estimula la producción de la hormona de crecimiento (GH). Un experimento comprobó que la melatonina aumentaba en un 20% la vida de los ratones (aunque podría ser debido a factores asociados).
Existen alimentos que poseen precursores de la melatonina. Entre éstos los más comunes son: la avena, las cerezas, el maíz, el vino tinto, los tomates, las patatas, las nueces y el arroz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVe-zuR-5YGPrbKTD3IZ71SpKFZ1M7_yOLGj1LpCBPlOxwd2xrjD7XlKG9ZqtbVWunpyh37EUoXqhKYlwsevmiZKU3Jc9RS-bVnAyioR8Sg0XXgVaeAhatnQAAChYiIE1jPvoemPM3LSY/s320/nueces.jpg)
El consumo de nueces triplica los niveles de melatonina en la sangre. Durante la vejez, consumir estos alimentos resulta esencial ya que los niveles de melatonina se reducen mientras que aumenta el daño producido por los radicales libres, responsables del envejecimiento celular.
Muchos científicos han afirmado que “el secreto de la eterna juventud podría residir en la melatonina”. No podemos corroborarlo con certeza pero no estaría de más añadir las nueces a nuestra dieta diaria. Aunque no alcancemos la “eterna juventud”, contribuirán a que llevemos de una vida más sana.
Muchos científicos han afirmado que “el secreto de la eterna juventud podría residir en la melatonina”. No podemos corroborarlo con certeza pero no estaría de más añadir las nueces a nuestra dieta diaria. Aunque no alcancemos la “eterna juventud”, contribuirán a que llevemos de una vida más sana.
sábado, 27 de marzo de 2010
Los vestidos que hicieron historia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisiv4kc9rfIMIFLPFkrO1rOUV5p2Vl4TsFUnq64JeDTSTgSgHSzjyXUVLs-dW07YAvZ5eI8PRWrcaODvBaLCf8vco-ocRRx-vBVD-igg7OvVnFCYHRQ3rLRpimwOYxQOnkWpzP0dr6tBE/s320/keiraverde1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-zJ0QYR58tg6JmCrOia6C3f3w4Rnyyh8NRZ3vZFi5XycCMlIuZsXjhR6IKfTbyF_ZPdmHIkKHAO4TQdaqcw5-iaKXcXRHeJjABPUieKIRcctyhANt5gusJo42nizMUtDbAKCs3bdZyi0/s320/sabrina1tr81.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHJZoyR2TfTskiAvcI8nt48dyuaXuaOtMajNyTRnFJ8p3ATxu27wg3oyS5-MDjXuP2plz2Coe9q-SCXVY2zma8odm-kNc2vmjeXW3atvDZwnTJiPeoRn1x9M50U2_kSC3owb9YcBBzvHQ/s320/79fa851313240ddi3.jpg)
La elegancia del vestido que lució Audrey Hepburn en "Desayuno con diamantes" ya no ocupa el primer puesto del ranking. Keira Knightley y el traje verde que luce en la pelicula "Atonement" es, ahora, el atuendo mas icónico visto en una pelicula.
El vestido blanco que Marilyn Monroe lució en 1955 en "La tentación vive arriba" es el segundo mayor icono en la historia del cine mundial.
El traje de Givenchy que lució Audrey Hepburn en "Desayuno con diamantes" ocupa ahora el tercer lugar.
viernes, 26 de marzo de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)